Conoce la historia del Maratón a través de preguntas contestadas por su creador.

1. ¿Dónde se originó el juego Maratón y cuándo?
En la Ciudad de México, en 1985.
Como un pasatiempo para mis hijos, con el que busqué transmitirles, entre otras muchas cosas de interés general, los principales conocimientos escolares.
Ayudarlos en sus estudios y a aumentar su acervo cultural de la manera más efectiva: jugando.

7. ¿Cómo ha logrado mantener el interés de la gente durante más de 30 años?
8. ¿Cuántas versiones ha realizado?
Más de 30, que incluyen juegos para todas las edades, ediciones de exportación a España y Estados Unidos y ediciones especiales de El Agua, La Ecología, La Ciudad de México y El Estado de México.

4. ¿Por qué decidió comercializarlo?
Resultó ser un esfuerzo demasiado grande y costoso para el aprovechamiento de una sola familia.
5. ¿Qué problemas enfrentó en sus inicios?
Muchos, pero el principal fue la inexperiencia. No basta tener un buen proyecto; su realización depende de muchos factores, y su éxito de muchos más.

9. ¿Cuáles son las principales versiones?
Todas son importantes, pero sin duda el Maratón Clásico ha sido el eje alrededor del cual ha crecido la marca.
10. ¿Qué presentaciones ha tenido?
En estuche de cartón rígido, estuche de plástico, caja de cartón plegable, fascículos coleccionables y libro. La más nueva es la línea Pocket, sin tablero, fichas ni dado, ideal para jugar en cualquier parte.
12. ¿Cuánta gente considera que ha jugado alguna vez Maratón?
Según nuestros cálculos, más de 20 millones de personas.